
En 1846, siendo gobernador de Mendoza el general Pedro Pascual Segura, se crearon los departamentos de campaña 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º, designándose sus respectivas autoridades. El Departamento Primero de Campaña comprendió, en su jurisdicción, a San Miguel de quehua, que tuvo como capilla la de San Miguel. La Segunda Campaña comprendió a la localidad cuya cabecera se denominaba Barrio de la Chimba, y acostumbraba a usar la Capilla de Nuestra Señora del Buen Viaje, por encontrarse próxima a su barrio.
El 18 de diciembre de 1869, el Poder Legislativo de la Provincia decretó que el territorio que comprendía el antiguo San Miguel de Panquehua y La Chimba, los que habían sido establecidos con la denominación de Departamento Primero y Segundo de Campaña, se constituirían en dos subdelegaciones, denominadas en lo sucesivo: Subdelegación de Las Heras y Subdelegación de Villeta, respectivamente.
Posteriormente, el 31 de enero de 1871, el entonces
gobernador de Mendoza, don Nicolás A. Villanueva, decretó la
unificación de las dos subdelegaciones, estableciéndose en el
artículo 1º de la respectiva resolución, lo siguiente: "Quedan
en una subdelegación los Departamentos Primero y Segundo de
Campaña, con la dotación que le asigna la ley". De esta manera,
con la unificación apuntada, se creó el departamento de Las
Heras, cuyo nombre constituye un homenaje al general don Juan
Gregorio de Las Heras, soldado y guerrero de la Independencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario